Relación entre la calidad del aire de las aulas escolares y el rendimiento académico de las niñas y los niños
Investigador principal: José Alí Porras Salazar
Investigadores asociados: Pawel Wargocki, Sergio Contreras-Espinoza y William Bahnfleth
DESCRIPTORES
Infraestructura escolar, calidad del aire interior
DESCRIPCIÓN
Diversas investigaciones han mostrado que la calidad del aire interior en las escuelas primarias a menudo es inadecuada, teniendo consecuencias significativas para el proceso de aprendizaje. Este proyecto busca crear una relación entre la calidad del aire de las aulas escolares y el rendimiento académico de los niños a partir de la información científica publicada. Tal relación sería útil para las autoridades de educación pública ya que les brindaría una base sólida para desarrollar normativa con respecto a la calidad del aire de las aulas.
VÍNCULO CON DOCENCIA
Los resultados de este proyecto se podrán utilizar en los Talleres de Diseño y en los cursos de grado de la Licenciatura en Arquitectura (p.e. Diseño Climatológico e Instalaciones en los Edificios) y la Licenciatura en Salud Ambiental (p.e. Salud Ambiental en los Espacios Habitacionales), así como en los cursos de posgrado de las Maestrías de Arquitectura Tropical e Ingeniería Mecánica (Integración de Ambientes Bioclimáticos).
En el caso de Arquitectura es importante que la persona estudiante (1) comprenda los posibles efectos de la calidad del aire interior en las personas usuarias y (2) la mejore mediante decisiones de diseño (p.e. diseño de la envolvente, diseño del sistema de ventilación, escogencia de los materiales).
contacto: jose.porrassalazar@ucr.ac.cr

Cursos y talleres
Charlas y conferencias
Relación con otras disciplinas
Giras de campo
Exposiciones
Trabajos Finales de Graduación
Asistencias de Investigación
Performance of schoolwork as a function of classroom CO2 concentration
José A. Porras, Todos los derechos reservados