Análisis del cambio entre la década de 1950 y el año 2012
en el paisaje cultural de la ciudad de Golfito, Costa Rica
un instrumento para su gestión ambiental
Investigadora principal: Lucía Riba Hernández
DESCRIPTORES
gestión ambiental, paisaje
DESCRIPCIÓN
Se analizan los patrones de cambio en la calidad ambiental en el paisaje de la ciudad de Golfito. Se identificó, entre 1950 y el 2012, una reducción importante en la cobertura de zonas verdes urbanas, principalmente de jardines, en contraste con un aumento en la cobertura de bosque y de árboles urbanos. La gestión ambiental del paisaje de la ciudad de Golfito debe buscar conciliar los componentes naturales con los culturales, los cuales mantienen una relación estrecha debido a las características espaciales y históricas de Golfito. Esta relación tan estrecha constituye una fragilidad que justifica la toma de decisiones de forma participativa y con una planificación territorial bien desarrollada.
VÍNCULO CON DOCENCIA
Se vincula con cursos que exploren:
- el uso de metodologías cualitativas y cuantitativas para la evaluación de la calidad ambiental de paisajes.
- la interrelación entre cultural y naturaleza como aspectos interdependientes en la variable paisaje y la importancia de su análisis conjunto
- datos estadísticamente validados y en correlación con otros de carácter cualitativo que permiten articular los resultados y su análisis para generar herramientas de gestión y de conservación.
- el paisaje como variable de análisis para la planificación e intervención no solo en contextos de valor patrimonial sino en el territorio.
contacto: lucia.riba@ucr.ac.cr

Cursos y talleres
Charlas y conferencias
Relación con otras disciplinas
Giras de campo
Exposiciones
Trabajos Finales de Graduación
Asistencias de Investigación
Valores normalizados para cada sector en la variable Conservación del Patrimonio Cultural. Lucía Riba, Todos los derechos reservados
Cursos y talleres
Charlas y conferencias
Relación con otras disciplinas
Giras de campo
Exposiciones
Trabajos Finales de Graduación
Asistencias de Investigación
Sistema de Gestión Ambiental del Recinto de Golfito
Investigadora principal: Lucía Riba Hernández
Investigador asociado: Oscar Molina Molina
DESCRIPTORES
patrimonio, gestión ambiental
DESCRIPCIÓN
Se propone incorporar al Recinto (hoy Sede del Sur) a las acciones de gestión ambiental promovidas por la Vicerrectoría de Administración, mediante el levantamiento y caracterización de los aspectos ambientales evidenciados en las instalaciones y el diseño de una estrategia de mitigación de forma colectiva. El proceso de caracterización en el caso de un conjunto de edificaciones de valor cultural conllevó la adaptación de algunos criterios de evaluación y de las medidas propuestas.
VÍNCULO CON DOCENCIA
Se relaciona con cursos que estudien el patrimonio y la historia de la arquitectura costarricense y gestión medioambiental. El ejercicio de investigación (objetivo 1 de la propuesta) realizado puede servir como experiencia para la identificación de los impactos ambientales y de gestión del riesgo en edificaciones, dimensionar efectos potenciales asociados a obras de conservación y demostrar en el proceso de formación docente un caso real y sus resultados obtenidos, de esta forma, acerca al estudiante a una realidad concreta y un contexto en el que se articulan aspectos de normativa ambiental y patrimonial, gestión administrativa, sistematización de datos y generación de información para la toma de decisiones, y la presencia de estas variables en un contexto regional concreto.
contacto: lucia.riba@ucr.ac.cr